¿Por qué es Mayo importante hoy?
- Celeste Lopez
- 30 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 12 horas

Compartimos las palabras de la docente de Nivel Medio, Lucía Zanfardini, en la conmemoración del 25 de mayo donde comparte algunas reflexiones sobre como dialoga la Revolución de Mayo con la actualidad y qué podemos valorar desde la Escuela.
"Hoy recordamos un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el primer paso que dio nuestro pueblo en el camino de su libertad y autodeterminación. Es que no hay vuelta atrás cuando nos damos cuenta, como comunidad, de que queremos decidir por nosotrxs mismxs, de que construir una patria libre, justa y soberana tiene que ser nuestro horizonte. Eso significa Mayo.
Y es importante remarcar algo: quienes hicieron la Revolución no fueron héroes perfectos/as ni figuras inalcanzables. Eran personas de carne y hueso, como nosotrxs. Tenían dudas, ideas distintas, conflictos, como nosotrxs. No todos pensaban igual ni tenían historias o familias parecidas, como nosotrxs. Algunos querían cambios más profundos, otros preferían ser más cautos, igual que nosotrxs. Pero hubo algo que los unió: el deseo de gobernarse a sí mismos, con representantes que hubieran nacido en tierra criolla; el deseo de empezar a escribir su propia historia, una con rostro paisano y acento propio.
Y eso es lo que hace grande a Mayo: no la unanimidad, sino la capacidad de construir en la diversidad, de reconocerse, de discutir, de animarse a soñar juntos aunque no coincidieran en todo.
La Revolución de Mayo no fue un hecho aislado. Fue parte de un gran movimiento de transformación que recorría América Latina. La libertad e independencia de los pueblos de América Latina empezó en 1810, pero tuvieron que pasar 20 años para que gran parte de nuestros hermanos fueran libres. Porque los pueblos de nuestro continente también empezaban a levantarse, a pelear por su libertad, por su dignidad, por su derecho a ser protagonistas de su propio destino. Esa es la historia que nos hermana con el resto del continente.
La lucha que movilizó a los y las compatriotas de Mayo sigue vigente hoy: en cada acto de solidaridad, en cada escuela que enseña a pensar, en cada comunidad que defiende sus derechos, en cada joven que sueña con un país más justo y más humano.
Por eso, recordar el 25 de Mayo no es solo mirar al pasado. Es reconocer que la historia la hacen personas comunes y que empieza ahí, en ese momento en el que logramos organizarnos para sueños más grandes que nosotrxs mismxs, cuando nos comprometemos con causas que son justas y que benefician al pueblo, cuando creemos en la fuerza de estar juntos a pesar de nuestras diferencias y aunque eso cueste trabajo y dedicación.
Sigamos el ejemplo de aquellos días, nuestra génesis como nación: no tengamos miedo a pensar distinto, pero sí elijamos caminar juntos por el bien común. Porque así se construyen las transformaciones verdaderas: con unidad en la diversidad, con esperanza y con coraje colectivo".
Comments