Aprender también es viajar: 4° año en Buenos Aires
- Celeste Lopez

- hace 21 horas
- 1 Min. de lectura

El viaje de estudios de 4° año a Buenos Aires fue mucho más que una salida pedagógica por los lugares emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires. También fue una oportunidad para aprender desde la experiencia, compartir en grupo, y sobre todo, mirarse a uno mismo y a los demás desde la reflexión crítica.
A lo largo de la semana, los y las estudiantes participaron de instancias de autoevaluación y retroalimentación entre compañeros y compañeras, utilizando una rúbrica especialmente diseñada para acompañar este proceso. Esta herramienta permitió poner en palabras actitudes y aprendizajes vinculados con la responsabilidad, la colaboración, la comunicación, la autonomía y el cuidado del entorno.
La propuesta, buscó abrir espacios de diálogo, reconocer fortalezas y descubrir aquello que cada uno puede seguir mejorando. Brindar y recibir retroalimentación es una invitación a mirarse con honestidad, a valorar el propio recorrido y el de los otros, a profundizar en la mirada y en la evaluación que hacemos de nosotros mismos.
También implica tomarse un tiempo y espacio de reflexión para brindar una mirada amorosa sobre el o la compañera, y tener conversaciones poderosas entre todos.
Las paradas en la ciudad fueron el escenario de estos aprendizajes compartidos:
Parada obligada en el Congreso, Cabildo y Plaza de Mayo
Museo Nacional de Arte Decorativo
Facultad de Ciencias Exactas
Puerto Madero y Puente de la Mujer
Centro Cultural Islámico
Bicicleteada por los Bosques de Palermo
Biblioteca del Colegio Nacional Buenos Aires
Parque de la Memoria
Zanjón de Granados
Museo del Holocausto
Teatro San Martín
El viaje es una experiencia integral, donde el conocimiento, la convivencia y la reflexión fueron de la mano.


































Comentarios