Construir ciudadanía cultural en la escuela
- Celeste Lopez

- 13 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago

Afirmar y practicar el derecho al acceso a la cultura, formar desde la juventud espectadores reflexivos y que tengan vinculación con el entorno artístico local son algunas de las convicciones que llevaron a implementar un nuevo proyecto en 2025: Formación para la ciudadanía cultural.
Se trata de una propuesta pedagógica orientada a acercar a las y los estudiantes de Nivel Medio a distintas manifestaciones artísticas y culturales, fomentando el pensamiento crítico, la sensibilidad estética y el compromiso ciudadano con el entorno.
En este marco, el proyecto ofreció durante el primer cuatrimestre experiencias culturales significativas acompañadas de espacios de diálogo, reflexión y producción.

Actividades realizadas hasta el momento
Durante este año los y las estudiantes participaron de cinco experiencias culturales diferentes, cada una con su preparación previa y su espacio de reflexión posterior:
Visita a la muestra anual de fotoperiodismo de ARGRA: Los chicos y chicas de 4º año visitaron la exposición fotográfica, donde además pudieron conversar con el reconocido fotorreportero Marcelo "Tibu" Ochoa. A través de imágenes impactantes, reflexionaron sobre los mensajes que las fotografías nos transmiten y expresaron sus sensaciones en producciones escritas.
Concierto didáctico “Sonidos de leyenda” de la Filarmónica de Río Negro: Estudiantes de 2º y 3º año asistieron a este concierto que combinó música e historias de la Patagonia. La experiencia despertó entusiasmo y permitió trabajar la escucha atenta, la apreciación estética y la expresión escrita a través de reseñas personales.
Obra de teatro “La Matto. Una mujer fuera del tiempo”: La participación en esta propuesta teatral de origen peruano invitó a los grupos de 2º y 3º año a pensar sobre los derechos, los estereotipos y el lugar de las mujeres en la historia, analizando elementos del lenguaje teatral y profundizando en la interpretación de lo visto.
Proyección de cortometrajes del Festival de Cine Social: Toda la secundaria participó de esta actividad en la que se vieron cortos nacionales e internacionales que abordan problemáticas sociales. Los estudiantes conversaron, compararon y ejercieron el rol de críticos culturales, decidiendo qué corto recomendarían para una función escolar abierta.
Obra de Teatro Enguengue: La más reciente experiencia fue para los estudiantes de 4to y 5to año, que fueron a ver esta obra al Teatro El Tubo, donde además pudieron recorrer las instalaciones y conocer el lugar.
A lo largo de estas experiencias, los grupos mostraron gran interés y disfrute, especialmente en las actividades de teatro y cine. Se destacaron reflexiones profundas y creativas, en producciones escritas. La posibilidad de interactuar con artistas, músicos y organizadores enriqueció cada propuesta y fortaleció los lazos con la comunidad cultural local.










Comentarios