top of page

Convivir y aprender jugando: 3° y 4° grado en El Pinar

Juegos en la convivencia en El Pinar.
Juegos en la convivencia en El Pinar.

Entre el martes 2 y el miércoles 3 de junio, los y las estudiantes de 3° y 4° grado compartieron una experiencia muy especial: la convivencia del año en el predio del Pinar. Dos jornadas en un entorno natural, donde pudieron jugar, aprender y fortalecer los vínculos que sostienen la vida escolar.


¿Por qué hacemos convivencias?

Para nuestro proyecto aprender no es solo incorporar contenidos, sino también convivir, compartir y crecer junto a otros. Las convivencias son espacios pensados para fomentar justamente eso: el encuentro, la escucha y la construcción de vínculos de confianza.


En un ambiente natural y acompañados por sus referentes, los grupos se organizaron, compartieron comidas, realizaron tareas colaborativas y participaron en actividades lúdicas y expresivas. A través de estas experiencias incorporamos valores clave para la educación que queremos: el trabajo en equipo, la responsabilidad, la solidaridad, la iniciativa y la autonomía.


También son instancias fundamentales para generar un clima de grupo saludable, base imprescindible para el desarrollo de cualquier propuesta pedagógica.



Una experiencia compartida

Durante el encuentro, las y los estudiantes se organizaron en comisiones de trabajo que se encargaron de distintas tareas: preparar galletitas para la merienda, ordenar los espacios, recolectar hojas para un herbario o preparar materiales para actividades artísticas.


Se organizaron juegos al aire libre, propuestas de ESI, caminatas y momentos de expresión creativa en los que niños y niñas participaron con el entusiasmo y la alegría especial de este encuentro.


La llegada de la noche también marcó un momento especial: las y los estudiantes durmieron en bolsas de dormir en el salón del predio, aprendiendo a convivir en un marco nuevo, y ganando una nueva experiencia grupal muy significativa.



Actividades planificadas para el encuentro

  • Herbario colectivo tras recolectar hojas en una caminata se creo un herbario colaborativo

  • Galletitas de avena en comisiones

  • Taller de ESI

  • Autorretrato frente al espejo

  • Avistaje de aves y caminatas


Una apuesta pedagógica

La convivencia no es una actividad aislada. Es una apuesta concreta por una educación integral, que reconoce a cada estudiante como un ser único, con mente, alma y cuerpo. Es también una oportunidad para que las y los docentes acompañen desde otro lugar: como referentes atentos, cuidando y sosteniendo, brindando espacios para que chicos y chicas ejerzan su autonomía, asuman roles y descubran nuevas capacidades.


Estas instancias son fundamentales para el proyecto Educativo de la Escuela Ecológica Gaia, y luego de años de experiencias, sabemos que en este marco se generan momentos entrañables para niños y niñas, y que marcan su paso por los niveles educativos.


Gracias a todos los participantes y al equipo docente fundamental para poder generar este hermoso encuentro:  Yanina, Leandro, Antonella, Daniel, Silvina, Coki, Cecilia, Daiana, Mercedes, Lucia y Teresa.

 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

©2019 by Escuela Ecológica Gaia. Proudly created with Wix.com

bottom of page