Formas de conocer nuestra historia
- Celeste Lopez
- 11 abr
- 1 Min. de lectura
Durante la semana de la memoria, se trabajó desde las distintas áreas con el objetivo de generar reflexiones en torno a los conceptos de Memoria, Identidad, Verdad, Justicia y Derechos Humanos.

Niños y niñas de 5to grado visitaron la Casona de los Derechos Humanos, Eduardo Bachi Chironi, para conocer más sobre la historia de aquellos años y como se dió el proceso en nuestra región.
Desde Ciencias del ambiente, se trabajaron distintos enfoques, por un lado investigando “Cómo impactó la dictadura militar en el medio ambiente”. Aprendiendo sobre la represión de activistas ambientales, sobre la contaminación y explotación de recursos sin control y en las consecuencias que ello acarreó. Como actividad final las y los esudiantes realizaron plantines en símbolo de las personas desaparecidas en la dictadura militar.
Desde matemática con los más pequeños la propuesta fue ver un video con un cuento de Ricardo Mariño e ilustrado por Pablo Bernasconi: "Historias que abrazan" . Luego de compartir el relato, construimos juntos nuestra propia cuenta.
En teatro una de las acciones realizadas con 5to grado fue sumarse a la acción artistica denominada “Siluetazo”. Se realizaron siluetas y a partir de preguntas disparadoras las llenaron de palabras: ¿Por qué es importante la memoria? ¿Qué recuerdos llenan nuestra silueta, cuáles queremos atesorar?

En 6to grado se trabajó con el teatro por la identidad. Se presentó el reconocido proyecto a nivel nacional y se vieron videos.
También se leyó una de las obras, y posteriormente se reflexionó en grupo sobre la potencia comunicativa del arte y se intercambió sobre lo visto.
Comentários